Esta vez nos llegan a través de la Agencia EFE. (Se aprecia una cierta neutralidad y equidistancia,  en la redacción de lo sucedido).
Como podréis comprobar por el contenido de la nota de prensa, todo sigue en la misma línea y con el mismo resultado de las anteriores comaprecencias. Frente a las acusaciones del Fiscal, negativas rotundas de los declarantes con respecto a los cargos y delitos de los que el señor Luzón se obstina en acusar a los encausados.
La filial de Afinsa en EEUU no se utilizó para desviar fondos según su presidente.
Madrid, 20 ene (EFECOM).- El antiguo 
presidente de Escala Group, la filial estadounidense de Afinsa, Esteban 
Pérez, ha negado hoy ante la Audiencia Nacional que la compañía se 
utilizase para desviar fondos al extranjero a través de las subastas de 
sellos.
El fiscal Alejandro Luzón considera que la adquisición de 
esta empresa de subastas filatélicas y de arte se utilizó por parte de 
Afinsa para "realizar operaciones de ingeniería financiera" con la 
intención de evadir capitales.
Por esa razón pide cuatro años de 
prisión por delitos de blanqueo y fraude a la Hacienda Pública para 
Esteban Pérez, que ha declarado hoy como acusado ante la sala de lo 
penal de la Audiencia Nacional por el supuesto fraude filatélico de 
Afinsa cuando era consejero de la entidad y presidente de la filial 
estadounidense.
Sin embargo, el expresidente de Escala Group ha 
considerado que la adquisición de esta empresa fue completamente legal y
 entraba dentro de los planes de Afinsa para expandirse en el mercado de
 sellos internacional.
Esta expansión al mercado estadounidense se
 llevó a cabo a través de la compra de la empresa de subastas Greg 
Manning Auctions Inc que culminó en septiembre del año 2003, cuando 
Afinsa suscribió a través de Escala Group la ampliación de capital de 13
 millones de títulos, a través de una aportación no dineraria -lotes de 
sellos- y cinco millones de dólares en efectivo.
El fundador de la casa de subastas, Gregory Manning, también se encuentra imputado en este procedimiento, aunque no se presentó a la vista oral, por lo que el tribunal lo declaró en rebeldía y pide a EEUU su extradición.
                    El fundador de la casa de subastas, Gregory Manning, también se encuentra imputado en este procedimiento, aunque no se presentó a la vista oral, por lo que el tribunal lo declaró en rebeldía y pide a EEUU su extradición.
(Enlace a noticia)
Nos podeis comentar que estan diciendo y haciendo el resto de abogados representados en la causa.
ResponderEliminarSalvo Isabel Cámara (Ausbanc) y eventualmente alguna que otra cosa -que mas vale que no dijeran nada- por parte de Adicae, los demás nada, de nada.
EliminarEs más, ¡¡muchos ya ni asisten al juicio!!
De los Robles nada se comenta.
ResponderEliminar¿Y qué se va a comentar, si no han abierto el pico ni para hacer una sola pregunta -la de la vergüenza torera, al menos-?
EliminarBueno ya hasta cuando?
ResponderEliminarY la YABAR tambien sera llamada
ResponderEliminarMañana continúa.
ResponderEliminarHan añadido otra jornada.
Gil robles si cuando nos devuelvan algo pa pedir el 1 o el 2 x ciento si abren la boca
ResponderEliminarY q sabemos d Otero Lastres???
ResponderEliminarNo presentan acusación.
ResponderEliminarUn enlace para que veáis que la filatelia expresa la historia,en este caso sobre el ferrocarril,tema que me apasiona.
ResponderEliminarhttps://historiadeluismi.wordpress.com/12-historia-del-ferrocarril-en-la-filatelia/