Comunicado 31 enero 2013 from
faralami
Con el fin de poner un poco de orden en el "caos" que, en nuestra opinión, manifiesta el comunicado evacuado por este despacho, aquí van algunas matizaciones al respecto: (será interesante y muy, muy oportuno, conocer las vuestras mediante comentarios a esta entrada)
1.- Aquellos que estén interesados en reclamar su filatelia deben saber que, tal y como hicieron constar los administradores concursales en uno de sus informes remitidos al juez, todos los lotes filatélicos están perfectamente clasificados y son, por lo tanto, perfectamente identificables y en perfectas condiciones de separación, de manera que no hay por qué preocuparse.
Si el estado de conservación de la filatelia es óptimo (eso si que estará por ver, y ahí es donde habría que poner el acento, puesto que los sellos fueron trasladados a unas naves de Logista hace seis años y desconocemos cual es su estado de conservación), aquellos que deseen reclamarla y conservarla en su poder, no deberían tener problema alguno al respecto.
2.- Con relación al párrafo, insertado en su "Primero- Para los que quieran recuperar la filatelia", cuando dicen: "Esa devolución ha de solicitarse a la Administración Concursal y lo pueden hacer directamente a ellos, o a través de nuestro despacho de abogados", debemos precisar lo siguiente:
a) Nadie está en la obligación de reclamar nada a nadie. Según ha podido saber Canal Afinsa, el juez Vaquer aseguró en entrevista concedida a miembros de una asociación, que la Administración Concursal enviará una carta a cada cliente de Afinsa, incluyendo una serie de preguntas/items, que deberá ser cumplimentada y devuelta a los AACC.
Las respuestas de cada cliente dejarán meridianamente claro a los AACC quién tiene intención de conservar -o no- la filatelia.
b) El propio comunicado de Gil Robles así lo expresa en el primer punto de la segunda página: “Para hacer la solicitud la sentencia no establece plazo
alguno, pero es evidente que tendrá que ser antes de que se realice el primer
pago pues a los que pidan la devolución de los sellos ya no se les realiza ese
primer pago ni ningún otro. Por ello la Administración
concursal fijará un plazo en la carta que va a enviar a cada afectado", de manera que no entendemos a cuento de qué sugiere que la filatelia se solicite "a través de nuestro despacho de abogados", puesto que, tal y como ha manifestado el propio Juez del concurso, la carta se va a enviar directamente desde la A. Concursal a cada uno de los clientes, de manera individual y personalizada.
3.- En cuanto a este párrafo:
"La solicitud y consiguiente devolución de los sellos supone el cobro de
la totalidad del crédito del solicitante por lo que nuestros honorarios según lo
convenido, serían el 2% del total del crédito, tanto si lo piden a través
nuestro como si no, con ello quedarán cubiertas las actuaciones realizadas", lo que están diciendo desde Gil Robles es que, a pesar de que ellos nunca han solicitado, por activa ni por pasiva, la devolución de la filatelia a sus clientes, aunque así constase expresamente en la hoja de encargo, y por lo tanto, dicha devolución absolutamente nada tiene que ver con las "actuaciones realizadas", una vez esté la filatelia en poder de aquellos clientes que deseen conservar lo que siempre fue de su propiedad y nunca les tuvo que ser expoliada, dichos clientes deberán pagar al excelso despacho de rábulas, el 2% del importe del total del crédito, según queda de manifiesto en su comunicado.
A ver si se enteran de una vez: Una cosa es la propiedad y otra la posesión. Me explico:
La posesión es un señorío físico o de hecho que se ejerce sobre una cosa, que se diferencia
de la mera tenencia en que esta apropiación material del objeto poseído va
acompañada de una real intención de que esa cosa le pertenezca a título de
dominio. En la tenencia se tiene con conciencia y aceptación de que otra persona
es la dueña de la cosa, por ejemplo en un contrato de arrendamiento. El
poseedor puede ser legal, en cuyo caso es un poseedor propietario; o ilegal,
como quien ha hurtado o robado la cosa. (i.e. nuestro caso).
La propiedad al igual que la posesión reúnen en una misma persona la
materialidad del objeto y su intención de ser su dueño, pero sumado a ello, el
propietario posee un título legal que lo convierte en poseedor legítimo, y está
protegido, además de los interdictos y acciones posesorias, de trámite rápido y
sencillo, los primeros por proceso sumarísimo y las segundas, sumario, pero que
solo proceden contra el despojante o turbador y sus sucesores; por acciones
reales, como la reivindicatoria que procede aún cuando la cosa se halle en poder
de terceros.
Es decir: Son de nuestra propiedad; nos han desposeído de ellos, nos han robado por la cara, y ahora que nos devuelven lo que es lícitamente nuestro y de lo que nunca tuvieron que habernos desposeído (vulgo robado), como legítimos propietarios, ¿hay que pagarle a Gil Robles un 2% por recuperar una propiedad que nos pertenece, por sentencia judicial, y que estaba en posesión de los AACC? ¿Pero esta gente donde estudió Derecho? ¿En qué Universidad les dieron el título?
¡¡Y eso de que no se pueden emprender acciones legales por Responsabilidad Patrimonial del Estado, no se lo creen ni ellos!!
4.- Con respecto a lo que sigue a continuación: "La recuperación de la filatelia
supone efectivamente salir del concurso y darse por pagado, es decir, ya no se
puede reclamar nada ni a Afinsa ni a los Aministradores ni en via penal y civil
al perder el fundamento la acción penal por lo que tendrían que renunciar al
proceso de estafa", nos permitimos añadir lo siguiente:
a) "la acción penal" nunca ha tenido fundamento y la "renuncia al proceso de estafa" a la que aluden, era algo que estaba cantado. Debería de haberse producido desde el origen de la intervención.
b) Esa acusación de "estafa" sobre la que este y otros despachos de abogados han basado todas sus actuaciones, se ve completamente dinamitada por las diversas sentencias del Tribunal Supremo y la última de la Audiencia Provincial; tan solo ha sido el producto "goebbeliano", el "dogma petrificado", que ha ayudado al Gobierno de Zapatero y a todos sus cooperadores necesarios a sembrar dudas, cizaña y discordia entre los expoliados, evitando con ello que presentáramos batalla en un frente unido contra el saqueo de la compañía y nuestro expolio.
5.- Con respecto a su Punto segundo: Acción de Responsabilidad Patrimonial contra el Estado, llama poderosamente la atención la manera de "echar balones fuera" al asegurar que habrá que esperar a la absolución de los "acusados" para emprender acciones por un mal funcionamiento de las Administraciones de Justicia, cuando el escenario en el que nos movemos deja en evidencia, con meridiana claridad lo siguiente:
Más allá de cualquier consideración que guarde relación alguna con el ámbito de lo penal, en lo concerniente a nuestras inversiones y a la recuperación del total de las mismas, cuestiones estas que se dirimen en el ámbito de lo Civil, partiendo del hecho demostrado de que se ha cometido un error en la calificación de la actividad de la compañía, y habiendo quedado demostrado también mediante diferentes sentencias dictadas desde las más altas instancias judiciales que Afinsa era Mercantil, y su actividad legal y completamente lícita, los gravísimos perjuicios originados por dicho error a todos los clientes de Afinsa tienen como únicos responsables al Juez y a los Administradores Concursales.
Todos los perjuicios ocasionados por el expolio de lo que ahora nos restituyen, y nunca debieron expoliarnos, es decir: nuestra filatelia, y todo el daño producido a lo largo de estos siete años, tienen que ser reparados mediante la correspondiente indemnización, por vía de Responsabilidad Patrimonial contra el Estado.
Algunos, en ello estamos.
5.- Con respecto al punto "Tercero - Otras iniciativas"- en el que se insta a todos aquellos que hayan optado por la vía de demanda por R.P.E. a través de Manos Limpias a darse de baja de la Asociación y pagar los honorarios pactados con su despacho, el vídeo que insertamos a continuación, despejará cualquier duda al respecto. Dejemos que sea la letrada que nos representa, Virginia López-Negrete, quien aclare algunos conceptos que parecen resultarles completamente ajenos a este despacho de "abogados".
Ya para finalizar, con respecto a la querella interpuesta por Manos Limpias contra los AACC de Afinsa, dos acotaciones:
a) la querella, por vía penal, está interpuesta ante un Juzgado de Plaza de Castilla, de manera que absolutamente nada tiene que ver el juez de lo mercantil en este asunto.
b) la ignorancia sobre el contenido de la misma, de la que el comunicado Gil Robles hace gala, seguramente se debe a un ataque de amnesia sufrido, de manera repentina, mientras redactaba los últimos párrafos del informe evacuado ya que, de otro modo, no entendemos como se puede llevar acabo semejante afirmación.
P.D. Dicho todo lo anterior, además de pedir dinero a los asociados, una y otra vez, mediante los mas variopintos "argumentos" y "justificaciones", ¿qué más piensan hacer "Gil Robles Abogados" por sus representados?
Por cierto: en el "Caso Afinsa", (exactamente igual que en el "Caso Forum"), nadie está "acusado", sino "imputado", y si Gil Robles Abogados no sabe distinguir la brutal diferencia que existe entre ambos términos, ¿qué podemos esperar en cuanto a rigor jurídico en el resto del comunicado?
Segundo otrosí de "por cierto", digo:
si, efectivamente, tal y como dice Gil Robles, una vez reclamada la filatelia y devuelta a sus legítimos propietarios, el crédito correspondiente a cada uno sale del Concurso (es decir, no figura ni en el activo ni en el pasivo), ¿qué pasaría si todos los clientes reclamásemos que se nos devolviese la filatelia? ¿Donde estaría la quiebra y la "famosa" insolvencia patrimonial por la que han destruido Afinsa y nos han llevado a la ruina los Administradores Concursales y el Juez Vaquer?
¡¡Ni insolvencia, ni quiebra, ni estafa, ni nada de nada!! Tan solo una panda de golfos y sinvergüenzas que nos han intervenido y otra panda de cooperadores necesarios, rábulas incluidos, que han colaborado en el "trabajito".
¿Quién puede, a estas alturas, negar "la mayor"? ¡¡Pero si el mismo Gil Robles lo está diciendo clarito, clarito, en su comunicado!!
Pues nada: a seguir batallando compañeros. Todavía queda mucho partido que jugar, os lo garantizo.