Nuestro agradecimiento, una vez más a Javier Algarra, al Grupo Intereconomía y, por supuesto, a Eduardo Berbis y Villa.
Buen día para todos.
Páginas del Blog
- Página Principal
- Recopilación Videos y Fonoteca C. Afinsa
- Noticias
- ¿Qué era Afinsa?
- Spectrum Intl. (Antes ESCALA).
- Deconstruyendo el Dogma
- Aviso Legal y Política de Privacidad
- Otros vídeos y enlaces de interés relacionados
- Reportajes Especiales - Visionado Imprescindible
- Hemeroteca Expolio Afinsa.
- "Exposé" Afinsa - Escala (Español/Inglés)
- International Press Release - "Exposé Afinsa - Escala"
- Sentencia Afinsa
- The Sacking of Afinsa - A Government Run Amok!!
- Colectivo Arpfi
- FLASH DE MEDIOS
- Canal "Ángeles en la Noche"
- UNIJUS - UNIDOS PARA LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA.
Mostrando entradas con la etiqueta Décimo Aniversario de la Intervención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Décimo Aniversario de la Intervención. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de mayo de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
Intervención Afinsa y Fórum - Décimo Aniversario - Entrevista a Eduardo Berbis - Programa "Redacción Abierta" - Intereconomia
Excelentes declaraciones, Eduardo. Muchas gracias. (Aunque la entrevista se ha centrado en el Caso Afinsa, por cuestiones de celebración de la vista oral, es evidente que el aniversario de la intervención se refiere a las dos empresas: Afinsa y Forum, tal y como se escucha en la alusión final.)
También para ti nuestro agradecimiento, Villita, por tu rapidez al editarlo y poder ofrecerlo a los compañeros.
También para ti nuestro agradecimiento, Villita, por tu rapidez al editarlo y poder ofrecerlo a los compañeros.
Mercado de Dinero - "Fórum-Afinsa. Una década después, 470.000 ciudadanos siguen sin respuestas.
Fórum-Afinsa: una década después, 470.000 ciudadanos siguen sin respuestas
escrito por Redaccion Madrid
9 mayo, 2016
“A las diez de la mañana un conocido me llamó por teléfono
y me dijo ‘Corre, pon la televisión que están interviniendo las sedes
de Fórum y Afinsa’. Al principio no me creía nada pero después me sentí
enferma”, relata Adela Jiménez, afectada del escándalo filatélico que
cumple este lunes su primera década.
Son los recuerdos de aquel 9 de mayo de 2006 en el que la Audiencia Nacional ordenó la intervención de ambas sociedades filatélicas,
una historia aún latente tanto en los tribunales como en el imaginario
español a la que ahora Adela pone voz en su libro ‘Ciudadanos de
Primera’.
Mila Hérnan, otra de las afectadas por la
intervención y presidenta de la Asociación Contra la Liquidación de
Afinsa (ACLA), ha publicado este mismo año su segundo libro, titulado
‘El saqueo de Afinsa: una intervención político-financiera de diseño’,
en el que ahonda en las causas que condujeron a la intervención, por
orden del Gobierno de Rodríguez Zapatero, de la compañía y a su
posterior liquidación. Causas que se encuentran tanto en España como en Estados Unidos, con el intento de acoso y derribo de su filial, Escala Group.
La operación se saldó con nueve detenidos, entre ellos el fundador de Afinsa, Albertino de Figueiredo, su presidente, Juan Antonio Cano, y el de Fórum, Francisco Briones,
sospechosos de captar a pequeños ahorradores entre 1998 y 2001 para que
invirtieran en sellos que se revalorizarían desde un interés anual del
6%.
Cuando se cumplen diez años de la intervención “en la que sólo faltaron los tanques”, los
470.000 perjudicados continúan reclamando soluciones a un problema
“complejo, oscuro y olvidado”, como explica el presidente de la
Asociación Perjudicados Fórum Madrid, José Javier López de Castro. Asegura
que “el caso estuvo mal planteado desde el principio” porque el negocio
“hasta entonces” era rentable, al tiempo que sospecha, pesaroso, que ni
la justicia ni la administración concursal van a poner fin a este
“calvario”.
“Mira a tu alrededor” dice este ex
comercial e inversor de Fórum mientras observa al medio centenar de
asistentes a un acto en el que reviven su particular ‘día de la
marmota’, todos ellos gente “muy mayor” que se va “quedando por el
camino” antes de encontrar una solución.
Una década después, las causas
penales contra los responsables de la Operación “Atrio” siguen
pendientes de resolución puesto que las vistas orales del caso Afinsa
sufren ya una demora de cuatro meses mientras que el juicio de Fórum
continúa sin fecha.
Respecto a Afinsa, la Fiscalía pide entre
dos y 19 años de cárcel para los 14 miembros de su antigua cúpula por
estafa cualificada e insolvencia punible entre otros, delitos que
también sentarán en el banquillo a los 32 ex responsables de Fórum.
“Los políticos, las instituciones y la
prensa nos hicieron creer en Fórum”, explica una jubilada segoviana que
comenzó a invertir en 1986 y que ahora lamenta las críticas de una
opinión pública que los ha tachado “de peseteros”.
También lo cree López de Castro, que considera que
“se ha generado más empatía con los perjudicados de productos
bancarios” como los preferentistas, cuya situación actual parece anhelar
ya que “ellos sufrieron los abusos más tarde y ya han tenido respuesta”.
De momento, esperan que el Ejecutivo
entrante cumpla sus promesas porque “a la tercera va la vencida” asegura
optimista Herreros, aunque no descarta estudiar acciones por la
responsabilidad del Estado en el funcionamiento defectuoso de la
justicia.
Pese a todo, los afectados aseguran haber
transformado la impotencia de los primeros años en ganas de seguir
luchando, y es que “si hay algo que merece la pena en todo este calvario
es que nos hemos convertido en ciudadanos de primera que no ceden ante
la sinrazón y la injusticia”.
Miles de afectados de Fórum-Afinsa se manifiestan para exigir justicia

Miles
de perjudicados por la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa se han
manifestado este fin de semana en Madrid y otras quince ciudades
españolas, para exigir justicia y una solución política, en el décimo
aniversario de la intervención judicial de ambas sociedades.
En Madrid, se celebraron tres marchas, en las que los
manifestantes denunciaron la inutilidad de los procedimientos
judiciales, penal y concursal, y la gestión ruinosa de los
administradores concursales.
Décimo Aniversario de la intervención de las filatélicas, en los programas de Intereconomía Redacción Abierta y Gato al Agua.
Queridos amigos. En los dos programas trataran el tema, en el día de hoy.
Recordad: "Redacción Abierta", presentado y dirigido por Xavier Horcajo. (A partir de las seis de la tarde, vía streaming - Podéis verlo desde el ordenador).
"El Gato al Agua" presentado y dirigido por Javier Algarra (Intereconomía TV, a partir de las 10 de la noche)
Pasadlo a tantos compañeros como podáis, por favor. Gracias.
Recordad: "Redacción Abierta", presentado y dirigido por Xavier Horcajo. (A partir de las seis de la tarde, vía streaming - Podéis verlo desde el ordenador).
"El Gato al Agua" presentado y dirigido por Javier Algarra (Intereconomía TV, a partir de las 10 de la noche)
Pasadlo a tantos compañeros como podáis, por favor. Gracias.
"Mercado de Dinero" Afinsa-Forum. Diez años es mucho.

La Justicia ha sido especialmente lenta en el caso de los afectados de Afinsa y Fórum
Sería un tópico empezar un artículo diciendo: “estos días se cumplen 10 años de la intervención de las empresas mercantiles Afinsa y Fórum Filatélico”… si no fuera porque muchos profesionales de la información seguro que omitirían la expresión “empresas mercantiles”, un detalle demasiado importante como para obviarlo. El gremio de la información no es el único que está en crisis hoy en día.
En los años 80, sobre todo a principio de esa década, en una oficina
media, y en un juzgado presumiblemente también, existía tecnología como
el teléfono, el fax y, en algunos casos, también había télex. Aún
era muy raro ver un ordenador. Todo ese alarde tecnológico permitía que las cosas funcionasen.
Hoy en día, en cualquier oficina, y en un juzgado presumiblemente
también, puedes encontrar ordenadores de elevadas prestaciones,
teléfonos móviles que permiten videoconferencias, scanners… todo lo
anterior, sin contar la diferencia humana y de formación entre principios de los años 80 y hoy en día.
Se cumplen 10 años de la intervención de las mercantiles Afinsa y Fórum y
ni el tiempo ni la evolución todavía han solucionado este problema,
aunque en relativamente poco tiempo hemos podido ver el poder de la
evolución: un avión comercial puede transportar más de 800 pasajeros a
más de 10.000 km; un tren viaja más de 600 km/h; un barco traslada a más
de 5.000 pasajeros que viajen por placer. Pero en otros sectores no se
aprecia la mejora que cabría esperar acorde a los tiempos que corren hoy
en día. Por algo será.
No tiene mucho sentido recordar hoy en qué circunstancias se produjo la intervención de las mercantiles Fórum y Afinsa; si hubo intereses políticos, económico financieros o de competencia.
De todo ello se ha hablado mucho ya y, por mucho que se repita, ello no
solucionará la situación de los que perdieron sus ahorros. Muchos de
ellos ya no están entre nosotros, otros han desistido, pero aún quedan
valientes que el sábado 7 de mayo salieron a la calle después de tanto
tiempo no para pedir “justicia” sino para pedir que les devuelvan lo
suyo, su dinero, ya que todo este tiempo y sufrimiento, no habrá forma
de devolvérselo.
Nota de C.A. ¡Gracias amigos, por recordar esta fecha y trasladarla al papel, en uno de vuestros artículos!.
Intervención de las empresas Afinsa Bienes Tangibles y Fórum Filatélico - 10º Aniversario del Día de la Infamia.
Se ruega difusión de la siguiente Nota de Prensa, mediante su envío masivo, a tantos periódicos nacionales y locales como sea posible.
(El Mundo Financiero se ha hecho eco de la misma. ¿Qué tal si apoyaís con un "me gusta", el artículo? Gracias.
(Enlace a El Mundo Financiero)
(El Mundo Financiero se ha hecho eco de la misma. ¿Qué tal si apoyaís con un "me gusta", el artículo? Gracias.
(Enlace a El Mundo Financiero)
Nota
de prensa de A.N.V.I.F.A. (Agrupación Nacional de
Victimas de la
Intervención de Fórum y Afinsa ) en el
Décimo
Aniversario de la Intervención
Hoy
lunes 9 de mayo de 2016 se cumplen diez años desde que las
sociedades Afinsa Bienes Tangibles y Fórum Filatélico fueran
intervenidas y todavía no hay solución para los afectados.
El
9 de mayo de 2006, por orden de la Audiencia Nacional, se paralizó
de forma abrupta la actividad de estas Compañías y fueron detenidas
varias personas acusadas de una serie de cargos afectando con ello a
todos sus clientes y trabajadores.
Fue
el Gobierno del Partido Socialista el que instó a la Agencia
Tributaria a poner una denuncia ante la Fiscalía, esto fue el origen
de la Querella que esta presentó, casualmente,
en los Juzgados Centrales de Instrucción números 1 y 5 de la
Audiencia Nacional, que en aquel momento eran titularidad de Santiago
Pedraz y del prevaricador Garzón, aunque en esos meses era
sustituido por Fernando Grande-Marlaska.
Hoy,
diez años después de abrirse el caso, aún está pendiente de
resolución el juicio oral a los catorce directivos de Afinsa que
arrancó el pasado mes de noviembre y lo que es más grave aún, en
Fórum, está pendiente de cerrarse la fase de Instrucción, lo que,
sospechosamente, la convierte en unas de las Instrucciones
más largas de la historia.
¿Cuál
es la realidad?
Sin
embargo el modelo de negocio desarrollado por Fórum y Afinsa no
encaja en ninguno de los modelos de Estafa piramidal.
No
puede ser una estafa financiera tipo Ponzi (pirámide cerrada),
puesto que no actuaban como empresas financieras, lo que ya ha sido
reconocido por 8 sentencias de la Audiencia Nacional y Tribunal
Supremo, y dos leyes. Ley 35/2003 y 43/2007.
Pero
tampoco puede ser una "venta en Pirámide" (pirámide
abierta) lo que en España se recoge como ilícito penal desde 1996,
en el Art. 23 de la Ley de Comercio Minorista, aprobada por el PSOE,
puesto que no se regalaban o vendían los sellos por debajo de su
precio, ni los clientes eran personas que pagaran una cuota para
trabajar con las Empresas, ni estaban obligados a captar otras
adhesiones para poder obtener sus beneficios. Características que la
ley establece para tipificarlo como venta en pirámide.
La
realidad es aun más grave
En
la crisis de los bancos fuimos obligados a poner dinero para que los
clientes de los bancos ( estos sí quebrados) no perdieran sus
ahorros.
¿Por
qué el PP no ha tratado a los ahorradores que invertían su dinero
en Fórum y Afinsa igual que a los que invirtieron en los bancos
QUEBRADOS y a los accionistas de Bankia?
¿por qué el PP nos trata como ciudadanos de segunda clase?
Sí,
el Sr. Rajoy conoce perfectamente la injusticia cometida con estas
casi 500.000 familias, pues ya lo reconoció en una carta en 2008
¿Por qué no cumple su promesa electoral? ¿Es realmente el PP un
partido fiable como presumía en dicha misiva?
Si
Fórum y Afinsa no encajan en ninguno de los dos modelos de pirámide.
Si las Empresas no estaban en quiebra
¿Por qué las intervienen imponiendo unas medidas cautelares que
inexorablemente las van a llevar a la quiebra como le hubiera pasado
a cualquier empresa, fuera o no del IBEX?
Es
evidente que su fin no era ayudar a los clientes, pues a las
Empresas, se les bloquean las cuentas y se paraliza la actividad y en
la práctica consiste en que no se les devuelva nada a sus clientes
en 10 años, y tampoco los sellos que son de su propiedad, se
les expropian de facto y se destruye el mercado.
Casualmente
Kingsford Capital, el Fondo buitre norteamericano que escribió
a la Fiscalía en julio de 2005, haciendo determinadas afirmaciones
sobre Afinsa, ganó millones de dólares en la bolsa de EE.UU. con el
hundimiento de las acciones de Escala (filial de Afinsa en USA) , al
día siguiente de la intervención de Afinsa en España. Casualmente
para este Fondo la Intervención fue un negocio muy lucrativo.
Hoy
hace dos años que A.N.V.I.F.A. denunció ante la Fiscalía y meses
más tarde ante la U.D.E.F., la posible vinculación de estos dos
hechos, y la condonación de 33 millones de Euros al PSOE por
aquellas mismas fechas, pero seguimos sin respuesta.
Nosotros
no queremos limosnas,
queremos
justicia.
Nosotros
no nos merecemos ser tratados como ciudadanos de segunda, queremos
igualdad,
queremos TODO
nuestro dinero, y que se subsane el daño causado en estos 10 años,
queremos
que se esclarezca la verdad y que los
auténticos culpables paguen por todo el daño y dolor causado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)